Efectos del cambio climático en la producción avícola
- Written by Ing. Joaquín Paulino

La República Dominicana enfrenó la peor sequía de los últimos 20 años, como consecuencias del impacto del cambio climático. En la producción porcina y avícola se estima una merma en la producción de alrededor de 15 a 20% debido al exceso de calor
La República Dominicana enfrentó en 2015 la peor sequía de los últimos 20 años, como consecuencias del impacto del cambio climático, el sector ganadero fue el más afectado con una reducción entre un 40 a 50 % en la producción de carne y leche a nivel nacional, (según el presidente de la Asociación Nacional de Hacendados y Agricultores (Adha), Ulises de Beras.
En la producción porcina y avícola se estima una merma en la producción de alrededor de 15 a 20 % debido al exceso de calor.
Impacto en la producción avícola
El agotamiento de las presas y reservas de agua consecuencias de la prolongada sequía no afectó directamente la producción avícola y porcina, ya que la mayoría de las granjas avícolas y porcinas utilizan agua subterránea a través de pozos tubulares.
El mayor impacto se registró con un calor extremo que provocó altas mortalidades (figura 3), baja de producción (reproductoras pesadas, livianas y ponedoras de huevos comerciales) y reducción del consumo de alimento, con una menor ganancia y peso al final del periodo de engorde en el caso de los pollos de engorde.
Figura 3. Mortalidad por estrés calórico en pollos de engorde
En la producción porcina se registraron: alta mortalidades, menor consumo de alimento y bajo peso al final del engorde.
El estrés calórico afecta fuertemente durante el verano la producción avícola y porcina; a nivel nacional más de un 80% de las granjas son tradicionales a temperatura ambiente y menos de un 20% son aclimatadas con ambiente controlado (figura 1).
Figura 1. Galpón tradicional de pollos
El alto costo de la energía y combustibles (una de la más costosas a nivel mundial) y la falta de préstamos a bajas tasas de interés han impedido que los productores dominicanos instalen naves o galpones aclimatados (figura 2) para disminuir el efecto del calor, como consecuencias todos los años en verano la alta temperatura (cada año más elevada), debido al efecto del calentamiento global produce reducción entre un 15 al 20 % en la producción de huevos y carne de pollo provocando pérdidas económicas millonarias a los productores y alto precio a nivel de los consumidores.
Figura 2. Galpón de pollos de ambiente controlado.
La solución es modernizar
El calentamiento global es una realidad y cada año se registran sequía más prolongadas y altas temperaturas que afectaran la agricultura y la pecuaria.
Los productores avícolas y porcinos deben producir de forma amigable con el medioambiente con la menor emisión de gases de efecto invernadero y protegiendo las zonas boscosas del país.
Se deben modernizar los galpones con sistemas de ambiente controlado y que sean autosuficientes con la producción de gas natural con los desechos.
Además, se deben utilizar dietas eficientes que produzcan la menor excreción de nitrógenos, fósforos y otros metales contaminantes.
Grave sequía en la República Dominicana
Según un informe de NotiCen en noviembre, en la República Dominicana, donde la falta de agua no es nada nuevo, las condiciones han empeorado significativamente.
Varias regiones se han visto obligadas a imponer medidas de racionamiento de agua, y las soluciones propuestas hasta la fecha parecen ser insuficientes. En mayo pasado, la prensa local informó que el país se enfrenta a una de las peores sequías que ha sufrido en las últimas dos décadas. Esto tiene un impacto muy negativo en las industrias agrícolas y pecuarias.
El Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INDRHI) indica que lo niveles de agua en los ríos que alimentan las presas de las que el país obtiene su suministro de agua han caído en un 50%, lo que ha afectado a más de 800 barrios. El problema se ha vuelto tan grave que las autoridades se han visto obligadas a racionar los recursos hídricos.
La industria agropecuaria se ha visto gravemente afectada por la sequía. Los productores de leche y carne han sido los más afectados. Presas en el país han alcanzado niveles de agua históricamente bajos, y se estima que nueve de las 11 represas en la República Dominicana están operando por debajo de sus niveles mínimos. SA
Fuente: Artículo del Ing. Joaquín Paulino, NTECRD, S.R.L., República Dominicana
La República Dominicana enfrenó la peor sequía de los últimos 20 años, como consecuencias del impacto del cambio climático. En la producción porcina y avícola se estima una merma en la producción de alrededor de 15 a 20% debido al exceso de calor
La República Dominicana enfrentó en 2015 la peor sequía de los últimos 20 años, como consecuencias del impacto del cambio climático, el sector ganadero fue el más afectado con una reducción entre un 40 a 50 % en la producción de carne y leche a nivel nacional, (según el presidente de la Asociación Nacional de Hacendados y Agricultores (Adha), Ulises de Beras.
En la producción porcina y avícola se estima una merma en la producción de alrededor de 15 a 20 % debido al exceso de calor.
Impacto en la producción avícola
El agotamiento de las presas y reservas de agua consecuencias de la prolongada sequía no afectó directamente la producción avícola y porcina, ya que la mayoría de las granjas avícolas y porcinas utilizan agua subterránea a través de pozos tubulares.
El mayor impacto se registró con un calor extremo que provocó altas mortalidades (figura 3), baja de producción (reproductoras pesadas, livianas y ponedoras de huevos comerciales) y reducción del consumo de alimento, con una menor ganancia y peso al final del periodo de engorde en el caso de los pollos de engorde.
En la producción porcina se registraron: alta mortalidades, menor consumo de alimento y bajo peso al final del engorde.
El estrés calórico afecta fuertemente durante el verano la producción avícola y porcina; a nivel nacional más de un 80% de las granjas son tradicionales a temperatura ambiente y menos de un 20% son aclimatadas con ambiente controlado (figura 1).
El alto costo de la energía y combustibles (una de la más costosas a nivel mundial) y la falta de préstamos a bajas tasas de interés han impedido que los productores dominicanos instalen naves o galpones aclimatados (figura 2) para disminuir el efecto del calor, como consecuencias todos los años en verano la alta temperatura (cada año más elevada), debido al efecto del calentamiento global produce reducción entre un 15 al 20 % en la producción de huevos y carne de pollo provocando pérdidas económicas millonarias a los productores y alto precio a nivel de los consumidores.
La solución es modernizar
El calentamiento global es una realidad y cada año se registran sequía más prolongadas y altas temperaturas que afectaran la agricultura y la pecuaria.
Los productores avícolas y porcinos deben producir de forma amigable con el medioambiente con la menor emisión de gases de efecto invernadero y protegiendo las zonas boscosas del país.
Se deben modernizar los galpones con sistemas de ambiente controlado y que sean autosuficientes con la producción de gas natural con los desechos.
Además, se deben utilizar dietas eficientes que produzcan la menor excreción de nitrógenos, fósforos y otros metales contaminantes.
Grave sequía en la República Dominicana
Según un informe de NotiCen en noviembre, en la República Dominicana, donde la falta de agua no es nada nuevo, las condiciones han empeorado significativamente.
Varias regiones se han visto obligadas a imponer medidas de racionamiento de agua, y las soluciones propuestas hasta la fecha parecen ser insuficientes. En mayo pasado, la prensa local informó que el país se enfrenta a una de las peores sequías que ha sufrido en las últimas dos décadas. Esto tiene un impacto muy negativo en las industrias agrícolas y pecuarias.
El Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INDRHI) indica que lo niveles de agua en los ríos que alimentan las presas de las que el país obtiene su suministro de agua han caído en un 50%, lo que ha afectado a más de 800 barrios. El problema se ha vuelto tan grave que las autoridades se han visto obligadas a racionar los recursos hídricos.
La industria agropecuaria se ha visto gravemente afectada por la sequía. Los productores de leche y carne han sido los más afectados. Presas en el país han alcanzado niveles de agua históricamente bajos, y se estima que nueve de las 11 represas en la República Dominicana están operando por debajo de sus niveles mínimos. SA
Artículo del Ing. Joaquín Paulino, NTECRD, S.R.L., República Dominicana